Si ofreces asesorías high ticket en rubros tecnológicos o industriales, hablemos. Maximiliano Morales, nuestro CEO…
Prohibición de colorantes sintéticos en EE.UU. podría impulsar la demanda global de cochinilla natural de la Region de Coquimbo

El reciente impulso en Estados Unidos para prohibir los colorantes alimentarios sintéticos derivados del petróleo —liderado por Robert F. Kennedy Jr. y tras la decisión de la FDA de prohibir el colorante rojo No. 3— podría abrir una importante oportunidad de mercado para alternativas naturales como la cochinilla. Este colorante natural, derivado del insecto Dactylopius coccus, produce ácido carmínico, un ingrediente clave en pigmentos rojos ampliamente utilizados en alimentos, cosméticos y productos farmacéuticos.
La medida se alinea con la creciente demanda de los consumidores por ingredientes más limpios y sostenibles, especialmente ante la preocupación creciente por los efectos adversos de los aditivos artificiales, incluidos problemas de comportamiento y riesgos potenciales de cáncer.
Si bien Perú sigue siendo el líder mundial en la producción de cochinilla —con exportaciones que alcanzan aproximadamente entre 300 y 400 toneladas anuales—, Chile mantiene una producción de nicho pero de alta calidad, concentrada en la Región de Coquimbo.
Maximiliano Morales, Ingeniero Agrónomo y fundador de AndesWines.com, ve este cambio como una oportunidad estratégica para la Región de Coquimbo.
Según Morales, la cochinilla chilena se beneficia de prácticas de cultivo tecnificadas, que incluyen riego y fertilización optimizados, lo que se traduce en niveles de pureza superiores frente a muchos competidores. Actualmente, Morales está utilizando su red de contactos profesionales en Europa, California y Texas para explorar nuevos mercados.
“Existe un interés real por parte de los consumidores. Pasajeros de cruceros que visitan La Serena y Coquimbo me preguntan con frecuencia dónde pueden comprar cochinilla en polvo. Este tipo de demanda espontánea revela un mercado listo para expandirse”, explica.
Potencial de Mercado
Según un informe de Grand View Research, el mercado global de colorantes alimentarios naturales fue valorado en más de 2.000 millones de dólares en 2023, y se espera que crezca a una tasa compuesta anual (CAGR) de entre 7% y 8% hasta 2030. En particular, los colorantes rojos naturales proyectan un aumento significativo, a medida que los fabricantes buscan alternativas a los tintes sintéticos, presionados tanto por las regulaciones como por los consumidores.
La producción premium de cochinilla en Chile podría atender a mercados de alto valor en Europa y América del Norte, especialmente entre marcas orgánicas, de etiqueta limpia (clean label) y artesanales, que buscan transparencia en el origen y credenciales de sostenibilidad.
La legislación propuesta en EE.UU., de ser aprobada, podría marcar un cambio decisivo en los estándares de la industria alimentaria global, transformando potencialmente a los pequeños productores de cochinilla en actores clave dentro de un sector en rápida expansión.
Informe de AmixTechLab.com
info@amixtechlab.com
Esta entrada tiene 0 comentarios