Articulo escrito por Maximiliano Morales, CEO AmixTechLab.com & AndesWines.com Luego de haber trabajado como advisor…
Las Brechas y Oportunidades de la Región de Coquimbo para atraer Negocios Tecnológicos

Con la llegada de miles de Turistas Argentinos a la Region de Coquimbo, se produjo un interesante fenómeno que no ocurría hace años. Las calles, restaurantes y centros turísticos están con una ocupación casi total, con un dinamismo que todos quisiéramos que se mantuviera todo el año.
Pese a que existen incubadoras de startups y mentores experimentados bajo el alero de Universidades, están enfocados en la base de la pirámide del emprendimiento y se debe potenciar la atracción de empresas que ofrezcan servicios y productos tecnológicos, lo que reafirma que la Región esta semi-aislada de los ecosistemas tecnológicos que están en otras regiones.
Esta zona siempre ha tenido una gran oportunidad frente a otras regiones porque tenemos nichos altamente especializados como Mineria ( CMP – Compañía Minera del Pacífico) Astronomía, Pesca Artesanal Responsable, recalada de más de 27 cruceros de Lujo en el Puerto, Agricultura de precisión en producción de diversos cultivos y recientemente, Cerezos en el Valle del Limari.
Pese a que el negocio del vino está viviendo una baja en las ventas y se está viendo un hecho preocupante de que muchos Viñedos destinados para la Producción de Pisco se han perdido por la sequia y el Desarrollo inmobiliario, existen ejemplos emblematicos como Viñas que venden su producción principalmente, debido al EnoTurismo.
En este sentido, AndesWines.com está enfocado en potenciar la producción de vinos Premium a partir de uvas de los valles de Choapa, Limari y Elqui, todos en pequeñas producciones y sobre todo, comenzar con los programas de rescate de viñedos antiguos para generar nuevos nichos de consumo.
Co-Financiamiento en la Región y Corporate Venturing
La oportunidad de fondos concursables en diversas instituciones se esta reactivando en la Región, pero no se puede depender de eso para entregar herramientas de gestión y Desarrollo de negocios a los empresarios regionales que están dispuestos a innovar en sus empresas que están establecidas.
Es por esto que vamos a potenciar el “corporate venturing”, que es una estrategia de inversión que realizan las empresas establecidas en empresas emergentes o startups a través de capital de riesgo corporativo, razón por la cual, la reciente visita de Start-Up Chile a la zona, ofrece una interesante oportunidad para vincularse con el empresariado regional.” destaca el informe.
Para dinamizar el naciente ecosistema de la Región, vamos a potenciar la organización de eventos de networking en alianza con AndesWines.compara organizar el Primer Wine After Office a fines Marzo para reunir a los empresarios y emprendedores que deseen ampliar sus contactos y redes de negocios, por lo que comenzamos a buscar un lugar adecuado para realizarlo. Este evento ya tiene tres versiones en Santiago y una en Texas y otra en México, por lo tanto creemos que es una gran oportunidad traerlo a la región.
Patentes para iniciativas de Científicos, Investigadores e Inventores
Con el objetivo de apoyar a Científicos, Investigadores e Inventores para buscar partners, clientes o simplemente, empaquetar su invención y sacarla al mercado, en AmixTechLab.com consolido un servicio para buscar clientes en Chile, Latinoamérica, Estados Unidos o Europa.
Es importante destacar que existen patentes de invenciones que demoran años en ser validados y muchos se queda en los laboratorios o centros de investigación sin salir al mercado porque no consideraron entre sus ítems de consultoría, el punto final mas importante, que es el posicionamiento y la venta misma.
Esto esta ocurriendo en diversas Universidades y Centros de Investigación de todo Chile. Este servicio es gestionado por el Ingeniero Agrónomo Maximiliano Morales que ha trabajado los últimos anios en la planificación, desarrollo y ejecución de proyectos de alta complejidad que se han transformado en programas co-financiables como el Nodo Estratégico Chilevitivinicola 2.0. “Veo una gran oportunidad para Hubs, Centro de Investigación, Asociaciones Gremial y Centros Tecnológico, que están incubando ideas y productos de emprendedores, pero que no tienen el área de comercialización, razón por la cual, creamos este servicio altamente especializado que puede ser contratado para abrir oportunidades de negocios y directamente, luego de haber sido patentado, comercializarlo” destaca el Agrónomo, Max Morales.
El servicio considera guiar en el complejo proceso de búsqueda de un market fit y buscar distribuidores o ventas directas gracias a la experiencia del Ingeniero Agrónomo Max Morales, quien ha trabajado como coach de fundadores de Texas, Chile, Argentina, Perú, Guatemala y Nueva Zelanda, y ha creado una completa red de comunicación entre Austin, Dallas, Houston, San Marcos, San Diego, Los Angeles, Miami, Nueva York en Estados Unidos, que se une a ciudades de Guadalajara y Ciudad de Mexico.
Todo lo anterior es realizado en alianza con el Estudio Jurídico TM Legal en Santiago, Chile, que es liderado por Hermes Eloy Torres Mason.
Escrito por Max Morales
andes@andeswines.com
Esta entrada tiene 0 comentarios